En el fascinante universo de la microbiota intestinal, pocas bacterias generan tanto interés como la Akkermansia muciniphila. Este microorganismo, descubierto en 2004, se ha convertido en un pilar fundamental de la investigación sobre salud intestinal y bienestar general.
Diferentes estudios vinculan la bacteria comensal Akkermansia muciniphila, abundante en la microbiota de personas sanas, con la pérdida de peso y otros beneficios para la salud en la obesidad,

¿Qué es la Akkermansia muciniphila?
La Akkermansia muciniphila es una bacteria comensal, lo que significa que vive en simbiosis con nuestro organismo. Su principal función es descomponer la mucina, una sustancia que recubre las paredes del intestino, y en el proceso, fortalecer la barrera intestinal.
Un intestino saludable actúa como una barrera protectora que evita que toxinas, bacterias dañinas y otros patógenos ingresen al torrente sanguíneo. La Akkermansia juega un rol esencial en este proceso, manteniendo la integridad de la mucosa intestinal.
Beneficios de la Akkermansia Científicamente Comprobados
Mejora el Metabolismo:
Estudios han demostrado que la Akkermansia está asociada con un mejor manejo del peso corporal y la sensibilidad a la insulina.Reducción de Inflamación:
Sus efectos antiinflamatorios ayudan a equilibrar el sistema inmunológico, reduciendo la inflamación crónica relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.Fortalecimiento del Sistema Digestivo:
Aumenta la producción de ácidos grasos de cadena corta, que son clave para la salud intestinal y energética.Aliada contra el envejecimiento:
Mantener una microbiota balanceada con Akkermansia se relaciona con una mayor longevidad y menor deterioro cognitivo.

Los investigadores de la Universidad Católica de Lovaina (UCL), dirigidos por el Dr. Patrice D. Cani , llevaron a cabo un estudio clínico piloto con voluntarios obesos y con sobrepeso que habían desarrollado resistencia a la insulina (prediabetes tipo 2). Durante tres meses les administraron aleatoriamente una dosis diaria (10 10 unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias al día) de una forma beneficiosa de la bacteria A. muciniphila viva o pasteurizada (desactivada mediante el calor) o un placebo. Se pidió a todos los participantes que no alteraran sus hábitos alimentarios o su actividad física durante la duración del estudio. El objetivo era analizar varios parámetros metabólicos como la resistencia a la insulina y la masa corporal, la función de la microbiota intestinal, y la seguridad de su administración en humanos.

Curiosamente, los investigadores constataron que un complemento diario de A. muciniphila pasteurizada , desactivada mediante un calor suave, ayudaba a reducir ciertos factores de riesgo cardiovascular, como la resistencia a la insulina, el colesterol total en sangre y el almacenamiento del tejido adiposo en los participantes con sobrepeso, en comparación con aquellos que había ingerido un placebo. A. muciniphila también reducía los niveles de marcadores sanguíneos del disfuncionamiento del hígado y de la inflamación respecto al placebo.
Por el contrario, en el grupo del placebo los parámetros metabólicos (especialmente resistencia a la insulina) continuaban a deteriorarse con el tiempo.
Los autores del estudio ignoran aún por qué la forma pasteurizada de A. muciniphila es más eficaz a la hora de reducir los factores de riesgo cardiovascular que la bacteria viva, sin embargo, creen que los componentes de la pared celular bacteriana podrían estar implicados en estos beneficios metabólicos.
Depommier y sus colegas también observaron durante los tres meses del estudio una buena tolerancia a A. muciniphila de los participantes que habían consumido bacterias vivas o pasteurizadas.
Se trata del primer estudio de este género que muestra cómo una bacteria presente de forma natural en la microbiota intestinal humana podría contribuir a reducir los síntomas del síndrome metabólico. “Si bien la dieta y la actividad física siguen siendo los factores clave para combatir las enfermedades cardiovasculares, nuestros hallazgos allanan el camino al uso de microbios beneficiosos de próxima generación, tales como Akkermansia o componentes bacterianos específicos para mejorar la salud metabólica de las personas obesas o con sobrepeso ”, concluía Patrice Cani,
Comensal (bacteria): El término comensalismo se refiere a un tipo de relación entre dos organismos diferentes en la que “ambos comen del mismo plato”. En este tipo de relación, ninguna de las partes se beneficia de la otra o le causa ningún daño. Se trata por tanto de una relación neutral.

La Akkermansia muciniphila ha sido identificada como una de las bacterias importantes de la microbiota intestinal de animales y humanos que media la salud, al mantener la integridad de la barrera intestinal a través de estimular la producción de moco y endocannabinoides.
Se han identificado numerosos factores que promueven el incremento de A, muciniphila intestinal, mientras que por el contrario, una reducción de ella se ha asociado a ciertas enfermedades y a una alimentación rica en grasas saturadas.
¿Por Qué Puede Faltar Akkermansia en Tu Cuerpo?
La dieta moderna, rica en azúcares y baja en fibra, puede disminuir la presencia de Akkermansia en el intestino. Otros factores como el estrés, el uso excesivo de antibióticos y ciertas enfermedades también afectan su población.
Para restablecer el equilibrio intestinal, es clave adoptar una dieta saludable, rica en prebióticos, y suplementar con productos de calidad que promuevan su presencia.
Inicia hoy tu transformación con NSN y experimenta los beneficios de una microbiota intestinal saludable.
En NSN hemos creado un suplemento innovador que fomenta el crecimiento de Akkermansia de forma natural. Nuestra fórmula contiene:
- 🦠Prebióticos seleccionados: Alimento directo para Akkermansia.
- 🔬Tecnología avanzada: Garantiza su eficacia desde el primer uso.
- 🏅Certificación de calidad: Asegurando que obtengas lo mejor para tu salud.
¡No esperes más para cuidar tu salud intestinal!
Con NSN y Akkermansia, el bienestar comienza desde adentro.
¿Te gustaría que detallemos algo más o añadamos links directos?
🦠¿La Akkermansia son bacterias?
Sí, Akkermansia es un género de bacterias. La más conocida es Akkermansia muciniphila , una bacteria comensal que habita en el tracto gastrointestinal humano, especialmente en la mucosa intestinal. Es una bacteria beneficiosa que desempeña un papel importante en la salud intestinal y metabólica.
🤔¿En qué se diferencia la akkermansia de los probioticos?
La Akkermansia muciniphila podría considerarse como un futuro probiótico especializado en la salud intestinal y metabólica, mientras que los probióticos son un grupo más amplio y bien establecido de microorganismos con usos diversos. Ambos son complementarios, pero tienen enfoques y aplicaciones distintas.
🦠✨¿Que padecimientos disminuye la Akkermansia?
Enfermedades metabólicas:Obesidad, Diabetes tipo 2, Síndrome metabólico
Enfermedades cardiovasculares: Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos), Hipertensión
Trastornos gastrointestinales: Síndrome del intestino irritable (SII), Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), Disbiosis intestinal
Trastornos inflamatorios y autoinmunes: Resistencia a la insulina, Enfermedades autoinmunes
Enfermedades neurológicas y cognitivas: Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson)
⏳¿Cuánto tiempo toma notar los beneficios?
La mayoria de los usuarios reportan mejorias significativas en su digestión y energía en tan solo 3 semanas
🛡️¿Es seguro para todos?
Sí, nuestro producto es natural, vegano y apto para personas de todas las edades
🛒¿Donde puedo adquirirlo?
Visita nuestra pagina web y lleva tu bienestar al siguiente nivel