¿Por qué tenemos cada vez menos enfoque y concentración?
Hay muchas causas relacionadas a la disminución de enfoque y concentración en nuestro día a día, una de las razones principales y quizá la más importante es el constante bombardeo de información y de distracciones, más comúnmente el celular, social media y las notificaciones. Estas distracciones interrumpen el proceso de pensamiento y hacen que sea difícil concentrarnos en nuestras tareas y actividades. Además, sumemos el estrés, la falta de un sueño de calidad y el ejercicio.
Otro factor muy importante y que no consideramos, es nuestra alimentación, lo dejamos de lado siendo que nuestro cerebro es el órgano que más energía consume y no le estamos proporcionando alimentos de calidad o los mínimos recomendados de vitaminas y minerales para mantenerlo en forma, sin embargo, agregamos a nuestra dieta alimentos altos en azucares refinados y altamente procesados que son realmente muy dañinos para las células del cerebro.
¿Cuáles son algunas de las vitaminas más importantes que se involucran en la función cerebral?
Las vitaminas, minerales y moléculas que participan en la actividad cerebral son bastas, pero algunas de las más esenciales son
Moléculas:
- Oxigeno: Esencial para la respiración celular y la producción de energía
Vitaminas:
- Vitamina B: Muy importante para las funciones nerviosas, energía y metabolismo
- Vitamina C: En general en una vitamina importante para todo el cuerpo y en el cerebro lo ayuda con protección contra agente oxidativos
- Vitamina D: Importante en el desarrollo del cerebro y su función
Neurotransmisores:
- Acetil colina: Se involucra en el proceso de memoria y aprendizaje
- Dopamina: Regula el humor
- Serotonina: Regula el humor, apetito y sueño
- GABA: Es un neurotransmisor que promueve la relajación y reduce la ansiedad
¿Cuáles alimentos son de gran valor para aportar buenos nutrientes y vitaminas a mi cerebro?
- Pescado: especialmente el salmón por ser rico en Omega 3
- Moras azules: rica fuente de antioxidantes para protección del cerebro
- Cúrcuma: ayuda a reducir la inflación en general y es un excelente antinflamatorio y antioxidante para el cerebro
- Brócoli: alto en antioxidantes y vitamina K que soporta la función cerebral
- Semillas de calabaza: ricas en magnesio, hierro, zinc y cobre para la función cerebral
¿Qué más puedo hacer para mantener la salud de mi cerebro?
Bueno, como mencionamos arriba, uno de los hábitos mas importantes que puedes implementar a tu rutina es comenzar por ingerir alimentos de alto valor
- Dieta balanceada: incluye pescado, moras azules, cúrcuma, brócoli y semillas de calabaza en tus comidas
- Hidrátate: toma suficiente agua durante el día
- Ejercítate: no subestimes al ejercicio, no es solo para ser delgado, es para tu cerebro también
- Duerme: pero duerme bien, descansos de calidad y sueños reparadores
- Maneja el estrés: intenta incorporar técnicas de relajación o practicar una afición, comienza a meditar
- Celular: limita el tiempo que pasas en tu celular o equipos electrónicos
- Retos: dale retos a tu cerebro como rompecabezas, actividades donde impliques el aprendizaje